Descubre los principales monumentos de Valladolid

Tabla de contenidos

Valladolid, una ciudad llena de historia y cultura, alberga monumentos emblemáticos que cuentan su evolución a lo largo de los siglos. Desde la majestuosidad de sus edificios religiosos hasta la sobriedad de su arquitectura civil, recorrer la ciudad es un auténtico viaje al pasado. A continuación, te presentamos los principales monumentos que no puedes dejar de visitar.


1. La Catedral de Valladolid

Conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, este imponente templo comenzó a construirse en 1582 siguiendo los planos de Juan de Herrera, el mismo arquitecto de El Escorial. Aunque nunca se terminó según el proyecto original, su mezcla de estilos renacentista y barroco la convierte en uno de los emblemas de la ciudad. Desde su torre, se obtiene una vista privilegiada de Valladolid.


2. Iglesia de San Pablo

La Iglesia de San Pablo es una joya del gótico isabelino, con una impresionante fachada tallada que parece un encaje de piedra. Construida en el siglo XV, es uno de los monumentos más fotografiados de Valladolid. Fue testigo de importantes eventos históricos, como la coronación del rey Felipe II. Su interior es igualmente fascinante, con altares y esculturas de gran valor artístico.


3. Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Valladolid es considerada una de las primeras plazas mayores regulares de España y sirvió de modelo para otras, como la de Madrid. Rodeada de edificios porticados, es el corazón de la vida social de la ciudad. En el centro destaca la estatua de bronce del Conde Ansúrez, fundador de Valladolid.


4. Palacio de Santa Cruz

Este palacio, construido en el siglo XV, es uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista en España. Actualmente alberga la sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid y el Museo de Arte Africano. Su patio interior, con elegantes arcos, es un lugar perfecto para una pausa tranquila durante el recorrido por la ciudad.


5. Casa de Cervantes

La Casa Museo de Cervantes es un lugar imperdible para los amantes de la literatura. Aquí vivió Miguel de Cervantes entre 1604 y 1606, durante la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha. El museo recrea cómo era una vivienda de la época y expone objetos relacionados con la vida del autor.


6. Academia de Caballería

Este imponente edificio neogótico, situado en la céntrica Plaza Zorrilla, es uno de los símbolos de Valladolid. Fue construido a finales del siglo XIX y actualmente sigue en funcionamiento como sede de la Academia de Caballería del Ejército español. Su arquitectura y la gran explanada que lo rodea lo convierten en un lugar ideal para admirar y fotografiar.


7. Campo Grande

Aunque técnicamente no es un monumento, el Campo Grande merece una mención especial. Este parque histórico, con sus fuentes, jardines y estanques, es un oasis en el corazón de la ciudad. Además, en su interior se encuentra el Monumento a Colón, dedicado al famoso navegante, que murió en Valladolid.


8. San Benito el Real

Construida entre los siglos XV y XVI, la Iglesia de San Benito el Real es otro de los grandes templos de Valladolid. Su austero estilo gótico y su impresionante retablo interior atraen tanto a los devotos como a los amantes del arte.