A continuación podrá encontrar todo lo que necesita saber sobre los túmulos funerarios y como han ido evolucionando a lo largo de la historia hasta alcanzar el concepto de túmulo funerario que conocemos en la actualidad gracias a la ayuda de nuestros compañeros de la oficina funeraria en Málaga.
¿Qué es un túmulo funerario? Significado de Túmulo
Según la R.A.E el significado de túmulo funerario es el siguiente: «Sepulcro levantado de la tierra».
Por lo tanto, si quiere saber que es un túmulo que sepa que la palabra proveniente del Latín tumulus (elevación) y se denomina túmulo a aquel montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias.
Este tipo de monumento funerario se dio especialmente en las edades de Piedra, del Bronce y del Hierro.
Originariamente, un túmulo consistía en una pila de rocas que se encargaban de cubrir el cuerpo.
Sin embargo, con el tiempo estas básicas construcciones pasaron a ser auténticas colinas artificiales que se convertían en cámaras en las que reposaban los restos del guerrero y sus pertenencias.
A veces, estos enterramientos estaban ocupados por varios cadáveres y a menudo se relacionaban con una forma de reivindicación de derechos sobre las tierras en las que se ubicaban estos monumentos funerarios.
Tipos de túmulos según su forma
Los túmulos funerarios suelen clasificarse en función de su forma.
A continuación podrá conocer los diferentes tipos de túmulos que han existido a lo largo de la historia.
El origen y forma de estos túmulos ha variado en función principalmente de la localización.
Es decir, según la zona geográfica en la que se encontraban situados estos han variado en tamaño y forma hasta llegar hasta el concepto de túmulo que se conoce en la actualidad.
Túmulo alargado
Los primeros túmulos alargados datan del Neolítico.
Son túmulos o montículos de tierra rectangulares en la mayoría de casos eran tumbas colectivas.
Túmulo en forma de campana
Un túmulo en campana conocidos también como tipo Wessex fueron unos túmulos en forma acampanada cuyas dimensiones variaban entre los 10 m y los 60 m de altura.
En forma de disco
Un túmulo en forma de disco cuenta con una plataforma plana de forma circular u ovalada que se define por un banco o terraplén continuo de tierra y un foso interior, a veces la plataforma se levantaba sobre el nivel del suelo.
Según numerosos estudios se ha sugerido que los túmulos en disco de Wessex fueron los lugares de enterramiento de las mujeres importantes debido a la cantidad de ajuares recuperados de estas construcciones.
Túmulos funerarios de cuenco
El túmulo en cuenco recibe este nombre puesto que parece un recipiente invertido.
En Gran Bretaña los túmulos en cuenco fueron creados a partir del comienzo del Neolítico y llegaron hasta el final de la Edad del Bronce.
Se conocen entre 16 000 y 20 000 túmulos redondos en Gran Bretaña.
Con forma de estanque
Un túmulo en estanque es un túmulo, de forma circular, bien formado y con un terraplén por borde hecho de las tierras extraídas de la depresión realizada en el terreno para formar el «estanque».
En el centro de este monumento existe por lo general un pozo o hueco.
La altura de los túmulos en estanque varían desde los 5 metros de altura hasta los 30 metros de diámetro.
Por lo general son difíciles de reconocer, ya que con el tiempo se ha hecho cada vez menos visibles.
En loma
Un túmulo en loma es un tipo de túmulo que se descubrió por primera en 1938 y que principalmente podrá encontrar en las Islas Británicas.
Fotos de túmulos
A continuación podrá ver una serie de fotos de túmulos funerarios para saber cual fue su forma y la gran diferencia que existía entre unos y otros tanto a la hora de construirlos como a la hora de edificarlos.
Túmulos famosos
Tal es la mística y el misterio que envuelve a este tipo de monumento funerario que algunos de ellos se han vuelto famosos con el tiempo y son lugar de culto y visita para muchas personas.
A continuación descubrirá los túmulos más famosos e icónicos.
Tumulo megalítico de Newgrange
El Túmulo megalítico de Newgrange es el yacimiento arqueológico más famoso de Irlanda.
Fue construido aproximadamente entre 3300-2900 a. C. y permaneció perdido durante más de 4000 años debido a una disminución del montículo hasta que en el siglo XVII fue descubierto por gente que buscaba piedras para la construcción, que lo describieron como una cueva.
Para 1975 este monumento fue restaurado en su mayoría para su visita. Muchos estudios aseguran que Newgrange se usó como tumba.
Newgrange está orientado astronómicamente por lo se ha especulado con la gran importancia que podría tener en las creencias religiosas del pueblo que lo construyó, y otros han tomado el hallazgo como referencia para estudios arqueoastronómicos en otros monumentos similares.
Túmulo de Piedras Coldrum
El túmulo formado de piedras Coldrum sen encuentra localizado en el condado de Kent (Inglaterra) y en sus orígenes estaba formado por 50 megalitos.
Los arqueólogos hallaron restos de 20 esqueletos humanos, uno de ellos con signos violentos.
Esté monumento funerario data del año 4.000 AC.
Por este motivo, se entiende que quede poco de lo que fue la construcción original (Las piedras cayeron unas sobre otras, y la cámara fúnebre se derrumbó).
Michael Jackson y túmulo
Tras el fallecimiento de la estrella del pop Michael Jackson se erigñio un túmulo en su honor en el cual descansan las cenizas funerarias del cantante tras su fallecimiento en 2009 como consecuencia de un abuso de medicamentos.
Este monumento funerarios e encuentra situado en el Forest Lawn Memorial Park de Glendale, California (Estados Unidos) y a el acuden año tras años decenas de fans para rendir tributo al Rey del pop.
¿Los tanatorios suelen tener en sus instalaciones túmulos?
A veces, en los diferentes tanatorios del país se suelen ofertar el enterramiento en túmulos comunes como otra forma de enterramiento más diferente a lo tradicional.
No obstante, este tipo de enterramiento no es muy común y son pocos los tanatorios que ofrecen este tipo de servicio.
De todos modos, le recomendamos que visite el portal Tanatorio.info si desea conocer que tanatorios en España disponen de instalaciones con túmulos funerarios en los que enterrar a un fallecido o ser querido.