El testamento vital es conocido también como documento de últimas voluntades anticipadas o de instrucciones previos.
Por ello, te comentamos todo lo que necesitas saber al respecto con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria en Bilbao.
¿Qué es un testamento vital?
El testamento vital es un documento en que una persona manifiesta su voluntad para que esta se cumpla si llega un momento en que él o ella no es capaz de expresarse personalmente o bien por no estar consciente o porque no tiene las facultades suficientes para comunicarse correctamente.
Por ejemplo, ante una enfermedad.
La persona al crearlo define cómo quiere que se diera su muerte si se produjeran unas determinadas circunstancias caso de enfermedad o si se produce el fallecimiento, si desea o no realizar una donación de órganos.
En España el documento de instrucciones previas o testamento vital adquirió estatus legal con la publicación de la LEY 41/2002 que regula los registros de carácter público denominados registro de instrucciones previas en todas las Comunidades Autónomas y su registro Nacional.
Esto significa que las distintas Comunidades Autónomas realizan la aplicación de la ley con su propia normativa y que siempre se debe consultar a la hora de escribir un testamento con sus propios requerimientos.
Textos básicos que tiene este documento
Un testamento vital cuenta con los siguientes textos mínimos:
- Nombre completo de la persona su DNI y dirección para que se sepa a ciencia cierta quién es la persona que lo firma.
- Alguna frase que exprese que en el momento de escribir este documento está consciente, que sus facultades físicas o psicologías son plenas y que lo que firma es fruto de algún tipo de meditación. Por ejemplo: “en plenitud de mis facultades”.
- Un párrafo en el que se exponga que si llegado el momento no está en condiciones de decidir sobre su atención médica fruto de un deterioro físico o mental se proceda del modo que estime el firmante
- Se puede añadir un listado de posibles situaciones y cómo desea que se proceda.
- En un apartado del documento se debe establecer a una persona como representante para que vigile que las instrucciones solicitadas en el documento se cumplan.
- En otro párrafo se exonera a los médicos que le atiendan de toda responsabilidad civil o penal que pueda derivarse por llevar a cabo los términos de la declaración.
- Otro párrafo en el que se reserva el derecho a revocar la declaración en cualquier momento, de forma oral o escrita.
De todas formas, este documento deberá tener en cuenta los supuestos de la normativa Autonómica que debe aplicarse al documento. Por lo que aconsejamos antes tener el asesoramiento correcto por medio de un abogado.
El documento deberá firmase ante un notario para que tenga validez legal.
¿Cómo hay que redactarlo?
Sobre todo, ha de tener en cuenta las particularidades y límites que pueda existir en la normativa que se aplica en su Comunidad Autónoma. Infórmese antes de escribir nada.
Le recomendamos que se ponga en manos de profesionales especializados en este tipo de servicios.
Ellos se encargará de asesorarle de la mejora manera posible.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento vital? ¿Cuál es su precio?
El coste de un testamento vital varía si lo gestiona con un abogado, pero igualmente se le deberá pagar al notario la tasa.
Este tipo de testamentos son relativamente baratos y ahorran muchos problemas. Su precio medio puede rondar los 150-200 euros.
¿Puede modificarse en algún momento?
Si, en cualquier momento se puede realizar una modificación siempre y cuando la persona afectada por el testamento se encuentre en sus plenas capacidades de decisión.
Igualmente, esta modificación deberá ir avalada por un notario y lógicamente deberá de abonar el coste de realizar una modificación en dicho documento.