Si no sabes que es la tanatoestética, para que sirve, cual es la certificación que necesita un profesional o cual es su sueldo aquí encontrarás toda la información que buscabas.
En este artículo encontrarás toda la información gracias a nuestros compañeros de la oficina funeraria en Valladolid.
¿Qué es la tanatoestética?
Si quieres saber que es tanatoestética que sepa son todos los trabajos y técnicas que su utilizan para realizar de cuidados estéticos necesarios para adecentar los cuerpos de los fallecidos.
A este proceso también se le conoce como «llevar a cabo la adecuación del cadáver» dentro del argot funerario.
Este trabajo incluye tanto el maquillaje del fallecido como del vestido del mismo.
El objetivo de este proceso es que la familia pueda ver en el velatorio al difunto con el mejor aspecto posible.
Se ha comprobado que dar una imagen presentable del difunto ayuda a superar el duelo.
Se trata pues de una profesión necesaria en el sector funerario y existe cierta demanda en el mercado laboral.
Se trata de un servicio cada vez más demandado por mucha gente.
En algunos lugares de España, como Cataluña, se solicita cada día más.
¿Cuál es el procedimiento del maquillaje a un fallecido?
Antes de proceder al maquillaje del fallecido y tras la desinfección y limpieza del cuerpo, se viste al difunto con ropa que es facilitada por los familiares del difunto.
Normalmente se suele vestir al fallecido con una vestimenta formal elegida por la familia.
A esta labor de vestir al difunto como la familia ordena se le llama amortajar el cuerpo.
Una vez vestido, se acicala el cuerpo que queda visible.
Las herramientas que se utilizan para realizar la tarea de maquillaje a cadáveres son, sobre todo, brochas de maquillaje y pinceles los cuales se untan de pinturas que han sido especialmente diseñadas para estas prácticas y se van aplicando a las distintas zonas según su necesidad para que el rostro del fallecido exprese un determinado estado emocional.
Lo primero que se hace una vez el cuerpo está preparado, hidratado y vestido con la ropa escogida, es comprobar la tonalidad que mejor funciona con el tono de piel del fallecido y le otorgue a la piel el aspecto más natural posible.
Es importante conseguir el tono adecuado para que, cuando la familia vea a su ser querido pueda guardar un recuerdo lo más cercano posible al de la persona que conocieron en vida.
Una vez escogida la tonalidad correcta, se utilizan correctores para tapar moratones e imperfecciones secundarias que no forman parte del carácter del rostro del difunto.
La cera de látex servirá para reconstruir zonas de piel o carne que se hayan podido perder.
Se aplicará un cubre-ojos para que el cadáver mantenga en todo momento los ojos cerrados.
Se aplica barra labial para hidratar los labios y también para poder maquillarlos, se maquillan los ojos, y se añade maquillaje en polvo para resaltar las mejillas de forma suave.
En el caso de una muerte violenta como puede ser un accidente se intenta atenuar las marcas visibles con maquillaje y se utilizan ceras de látex para las reconstrucciones si son necesarias que se aplican antes del maquillaje definitivo.
¿La tanatoestética está incluida en los servicios funerarios?
Si, la tanatoestética forma parte de los servicios funerarios cuando por las circunstancias del fallecimiento así se requiere.
Hasta pasadas las 24 horas de la muerte no se podrá realizar ningún tipo de manipulación del cadáver.
Tras este lapso de tiempo se realiza primero los trabajos para la conservación del cuerpo y luego se procede a llevar a cabo la adecuación del cadáver.
¿Cuánto tiempo se tarda en maquillar a un fallecido?
Hasta que no transcurren 24 horas desde el fallecimiento, no se puede manipular en ningún sentido el cadáver.
Una vez transcurrido ese tiempo, las labores de tanatopraxia y las labores de estética sobre el finado se tienen que dar antes de la hora prevista de apertura de la sala de vela para la familia.
Es muy habitual que primero se realice el traslado del difunto hasta el tanatorio y que, en esta misma instalación se realice todo el acondicionamiento y maquillaje del fallecido.
Cursos de Tanatoestética homologados + Precios
Para poder trabajar en la tanatoestética como profesional homologado tendrá que realizar la formación correspondiente impartida por las diferentes instituciones.
Esta formación consta de cursos de tanatoestética impartidos por diferentes academias y profesionales homologados para ello.
El precio de este tipo de cursos de tanatoestética oscila entre los 300 y 600 euros como mínimo.
Empleo en Tanatoestética. ¿Cuál es el sueldo medio de un profesional?
Este tipo de trabajo está muy bien valorado y remunerado por las diferentes funerarias existentes en España.
Tenga en cuenta que no se trata de un trabajo común y requiere de unas aptitudes y condiciones únicas para que en todo momento el cuerpo del fallecido sea tratado con respeto y educación.
Por este motivo, el empleo en tanatoestética está muy demandando por las funerarias y por lo tanto el sueldo medio de los profesionales del sector es elevado.