A menudo suele conocerse al nicho funerario como lugar donde reposan los restos mortales del fallecido.
Sin embargo, este término tiene mucho más detrás tal y como explicamos en el siguiente artículo con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria en Valladolid.
¿Qué es un Nicho?
Un nicho es un espacio, una concavidad, que sirve para contener el ataúd con los restos óseos o la urna funeraria de una persona fallecida.
También recibe el nombre de sepultura si en lugar de un único fallecido está concebido a acoger a más de una persona.
De todas maneras, en el lenguaje común, estos dos términos se utilizan de forma indistinta como sinónimos.
Por lo tanto, tanto si se habla de nicho como si se habla de sepultura que sepa que es lo mismo y es el lugar donde se depositan los restos del difunto.
¿Se pueden comprar los nichos a perpetuidad?
No se pueden comprar los nichos funerarios a perpetuidad como tal ya que la mayoría son municipales y no permiten esa opción de compra sobre el terreno.
Lo que realmente se adquiere es una concesión administrativas que pueden ser a dos, cinco, diez, cincuenta o setenta y cinco años (lo cual hace que a veces se confunda con términos como perpetuidad).
En España la mínima temporalidad suele ser de cinco años y la más habitual de diez.
De todos modos esto dependerá siempre del ayuntamiento en caso de ser cementerios municipales.
Si por el contrario quiere tener un nicho a perpetuidad deberás acudir a panteones familiares o cementerios privados/sacramentales.
Se elija el cementerio que se elija, lo normal es que los nichos se paguen en una sola vez, es decir no se puede pagar una sepultura a plazos.
¿Se puede vender un nicho?
Si una persona es titular de un nicho puede vender esa concesión a un tercero que no sea familiar.
Para ello, además del precio que se negocie con el particular, se deberán pagar unas tasas por cambio de titularidad al cementerio que varían según la instalación.
¿Quién mantiene los nichos? ¿Existe un coste de mantenimiento?
El mantenimiento de los nichos es responsabilidad de la familia y no del ayuntamiento ya que a efectos legales ese espacio, aunque pequeño, es particular.
Si no está en condiciones se puede realizar un requerimiento o solicitud y así, tras haber contactado con los familiares de este modo, procedan a arreglar según petición la lápida o lo que se tenga que arreglar.
De todos modos, existen empresas que se dedican en exclusiva a la limpieza de tumbas, nichos y sepulturas a las que se puede llamar y solicitar su servicio de limpieza.
Sus precios que van desde una limpieza puntual a una limpieza periódica y adaptan sus precios al número de metros cuadrados a limpiar.
Por lo tanto, el mantenimiento del nicho en unas condiciones aceptables es obligatorio por parte de las familias. Es decir, existe un gasto de mantenimiento de nichos.
¿Qué ocurre cuando el tiempo de concesión de un nicho funerario termina?
Cuando la concesión sobre el nicho termina o concluye se procede a la exhumación del cuerpo que alberga en su interior.
De todo modos, en todo momento la familia decidirá si desean renovar por otros diez años la concesión del nicho o si desean adquirir otra fosa o incinerar los restos.
También la familia podrá no hacer nada de lo anterior y desentenderse.
En ese caso será el propio cementerio quien se ocupará de la exhumación y del traslado a una fosa común.
¿Se puede volver reutilizar un nicho que ya está ocupado?
Lo habitual es que sí se puedan reutilizar, pero para ello se deberá tener en cuenta dos aspectos:
- El tiempo transcurrido desde la última inhumación según los plazos establecidos por Sanidad Mortuoria de cada Comunidad Autónoma.
- Las condiciones de cada cementerio.
Aunque sanitariamente sea posible porque haya transcurrido el tiempo estipulado, hay cementerios que no ofrecen esta posibilidad ya que sólo permiten inhumar un cuerpo por nicho.
En cualquier caso, habrá que ver el hueco que queda y si hay que hacer una reducción de los restos ya inhumados para ampliar el espacio.
No debemos olvidarnos tampoco de la temporalidad que tenga el nicho.
Puede ocurrir que cuando queramos hacer la segunda inhumación, la temporalidad contratada con el cementerio haya expirado o esté a punto de cumplir en ese caso se procederá a una renovación del nicho o no se podrá llevar a cabo otra inhumación en el.
Por todo esto, se recomienda consultar siempre con el cementerio o con el Ayuntamiento en caso de ser éste municipal antes de llevar a cabo cualquier tipo de proceso funerario.
Si he heredado un nicho y en el existen dos cuerpos enterrados ¿cómo podemos sacarlos?
Si has heredado un nicho y quiere utilizarlo tendrá que solicitar en el cementerio o en el Ayuntamiento, si el cementerio es municipal, la exhumación de los restos.
Una vez exhumados los cuerpos podrá trasladar los restos a otra unidad de enterramiento que tenga o incinerarlos. Una vez incinerados los restos podrá quedarte con las cenizas funerarias, volver a inhumarlas o renunciar a ellas.
¿Cómo puedo saber si queda espacio para seguir enterrando en una sepultura que ya se tiene en propiedad?
A través del título de propiedad.
En él casi siempre figura la capacidad que tiene la sepultura; si es para uno, dos, tres cuerpos…
Si el título se ha ido actualizando con cada enterramiento, reflejará el número de cuerpos que ya están inhumados con sus nombres y fechas de enterramiento correspondientes.
De esta manera sabrá cuántos huecos quedan libres.
Si no dispones del título de propiedad, tendrá que acceder a el mediante una consulta al cementerio.
Ellos disponen de un registro donde poder mirarlo. Eso sí, habrá que facilitarles algún dato relevante que les permita hacer la búsqueda.
¿Un nicho tiene que ser de algún familiar para poder enterrar en el?
No tiene por qué ser de una familiar pero sí que requiere de la autorización de quien en ese momento figure como titular de la sepultura para poder inhumar restos en el.
Si el titular hubiera fallecido sin haber hecho cambio de titularidad a favor de alguna persona determinada, por defecto este pasa a ser de sus herederos legales.
Por tanto, con independencia del parentesco, se puede inhumar a quien se desee siempre y cuando quien ostente la titularidad de la sepultura de su autorización.
¿Se puede elegir la inscripción del nicho?
Cada cementerio es un mundo.
Algunos obligan a seguir una estética común determinada, por lo que el trabajo tendrá que ser de una manera muy concreta y siguiendo unos cánones que ya estén marcados.
Sin embargo, en otros no hay normas ni reglas.
En este caso podrá poner lo que quieras y cómo quieras.
Lo mejor es contactar con un marmolista de la zona que será quien conozca bien las características de ese cementerio y será quien pueda aconsejarte a cerca de las opciones que tienes.
El personal del cementerio también podrá orientarte a cerca de este tema.
¿Cuánto tiempo legal ha de pasar para poder abrir un nicho sin que sea profanación?
El tiempo legal para poder abrir un nicho en España es de 5 años desde que se realizó la inhumación que es cuando, legalmente, un cuerpo pasa a estar en estado de cadáver.
Para poder realizar esta operación se necesita una autorización que se suele facilitar en la Delegación Provincial que corresponda.