Qué es una declaración de herederos

Declaración de herederos: qué es y cómo tramitarla

Cuando una persona fallece y, se comprueba que no ha dejado ningún tipo de testamento ante notario, los familiares que se sepan beneficiarios de sus bienes han de firmar lo que se conoce como la declaración de herederos.

Por ello, te mostramos toda la información al respecto con la ayuda de nuestros compañeros de la oficina funeraria en Granada.

¿Qué es una declaración de herederos?

Si quiere conocer que es una declaración de herederos que se llama así al proceso que consiste en solicitar una herencia porque parte de aquellos que se consideran beneficiarios de los bienes de una persona que fallece.

Esta solicitud de herencia se presenta por dos motivos:

  • La persona fallecida no dejó testamento.
  • El heredero legitimo en el testamento fue declarado nulo.

Por lo tanto, una declaración de herederos es un documento oficial y con validez legal que se puede tramitar o por medio de un notario o por vía judicial.

El primer caso suele ser el más habitual; el segundo suele darse cuando la persona que fallece está falto de ascendientes, descendientes directos o cónyuge y son terceros los que reclaman la herencia.

Por tanto, la declaración de herederos certifica y protege los intereses de los descendientes, ascendientes o cónyuge y garantiza el correcto traspaso de los bienes materiales que deja una persona cuando fallece.

Si el fallecido no hubiera otorgado testamento o éste se considerará no válido, habría que hacer la declaración de herederos abintestato.

La finalidad de esta acta es fijar las circunstancias personales de la persona fallecida y determinar según el caso, qué ley debe aplicarse y, por tanto, quiénes son sus herederos.

¿Cómo funciona?

Lo primero que debe tener en cuenta a la hora de realizar una declaración de herederos es el orden de sucesión hereditaria.

  1. Si la persona fallecida tenía descendencia, hijos o nietos. Estos serán los beneficiarios.
  2. Si no existen hijos tendrán derecho a sus bienes padres o abuelos.
  3. Si estos últimos tampoco han sobrevivido el cónyuge será el heredero.
  4. Siguiendo este hilo si no tenía cónyuge, la herencia pasa a hermanos y sobrinos. En este último caso el trámite deberá pasar por los juzgados.

Es decir, las instituciones encargadas de semejante trámite tienen un proceso reglado sobre a quien corresponde la herencia en el caso de que no se haya redactado un testamento correctamente.

De todos modos, y para evitar posibles trámites legales se recomienda realizar un testamento en vida.

Cómo tramitar una declaración de herederos

Así pues, la declaración de herederos se puede tramitar o bien a través de una notaria o bien por mediación del juzgado.

Si es por medio de una notaria, no vale cualquiera ha de ser en una notaría que sea de la localidad en la que vivía el fallecido.

Para la declaración tendrá que asistir al menos un interesado, esto es, una persona que se sepa beneficiaria, y dos testigos.

Será necesario presentar DNI de la persona fallecida, su certificado de defunción y el libro de familia.

Se tendrá que pagar las tasas que correspondan por el acta y el trámite deberá estar resuelto en unos 20 días hábiles.

Si es a través del juzgado, ya hemos comentado que tendrá que tramitarse cuando al fallecido carece de ascendientes, descendientes o cónyuge y se tendrá que presentar certificado de empadronamiento del fallecido, el de defunción, el certificado de actos de última voluntad con el que se autentica que el fallecido carece de testamento escrito y las certificaciones del Registro Civiles.

Para este caso, además serán necesario dos testigos que certifiquen quiénes fueron los familiares del fallecido.

Hay que pagar tasas y tarda en resolverse unos ocho meses.

Esta declaración de herederos se puede hacer con un abogado, que puede actuar como un intermediario.

Por lo tanto, no será obligatoria la figura del notario ya que el abogado podrá ser la figura legal quien tenga que acudir a la notaría para formalizarlo todo.

¿Cuánto cuesta la declaración de herederos?

Este proceso no suele ser especialmente caro aunque si un poco más que un testamento vital.

El precio de una declaración de herederos oscila entre los 200€ y los 300€ aunque esto es una aproximación ya que el importe final depende de factores como por ejemplo el número de herederos.

De todos modos, le recomendamos que se ponga en contacto con especialistas jurídicos en dicha materia. Ellos podrán asesorarle y cuantificarle mejor el importe de dicha declaración.

¿Han de estar todos los herederos para formalizar la declaración?

No es necesario. Se precisa la comparecencia de al menos un heredero y la presencia de dos testigos ajenos a la herencia.

Si no es el caso, como ya hemos mencionado habrá de tramitarse por la vía judicial y será un juez quien decida.

Atención funeraria telefónica 24h
Servicios funerarios
Te ayudamos en...