Cuando fallece un ser querido, son muchos los documentos que se han de rellenar y solicitar lo cual puede ser complicado. Entre los muchos de documentos que interfieren en este proceso se encuentra el cuaderno particional.
Por lo tanto, si quieres saber qué es el cuaderno particional te recomendamos leer el siguiente artículo.
El cuaderno particional es indispensable para la liquidación de impuestos puesto que dicho documento indica la cantidad heredada que le corresponde a cada uno de los intervinientes y los impuestos correspondientes a liquidar.
Por ello, te contamos todo lo que necesitas saber con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria en Bilbao.
¿Qué es el cuaderno particional?
El cuaderno particional es documento en el que se recogen todos los datos de quienes forman parte del proceso de la herencia.
En este documento quedan inscritas las siguientes figuras:
- Datos de los interesados.
- Los bienes a heredar.
- Lo derechos de cada heredero.
- Deudas y adjudicaciones de los herederos/legatarios.
Modelo de un cuaderno particional
El proceso hereditario tiene 4 fases distintas que quedarán reflejadas en el cuaderno particional.
Estas fases son:
- Inventario. En este momento es cuando se detallan los activos y pasivos de la herencia.
- Avalúo. En esta fase se valoran (de forma real por acuerdo entre los herederos y el perito en caso de que haya un proceso judicial) todos los bienes que se han inscrito en el cuaderno particional.
- Liquidación de la herencia. En esta fase se calcula la herencia a repartir una vez libre de deudas y cargas.
- Adjudicación. En esta fase en entrega a cada heredero lo que le corresponde.
Además se pueden dividir los cuadernos particionales en dos tipos:
- Cuaderno particional privado: estos se llevarán a cabo cuando no haya bienes inmuebles que se quieran registrar en el registro de la propiedad. Esto se suele dar cuando al heredar un inmueble no se quiere vender siempre y cuando hay un único heredero. Es esta situación no haría falta ir a la notaría, bastaría con la firma para dar legitimidad al proceso.
- Cuaderno particional en documento público: estos se llevan a cabo siempre y cuando existan bienes inmuebles que se quieran registrar en el registro de la propiedad para después venderlos.
¿Qué es el contador partidor?
La redacción del cuaderno particional es un proceso complicado que requiere de una alta formación y experiencia.
Por ello, existe la figura del contador partidor.
Esta figura esta especializada en conocimientos jurídicos en el ámbito de las sucesiones y sus impuestos (esta figura será la encargada de saber si se ha de tener en cuenta si o no testamento) y el mismo será el encargado de su elaborar el documento y guiar a la familia en el proceso judicial.
Además, el contador partidor será quien cite a los interesados para que lean y firmen el documento para después ratificar esta firma ante notario.