A veces, encontrar información sobre el fallecimiento de una persona puede ser complicado y delicado. Eso sí, en momentos en los que necesitamos confirmar esta noticia, existen varios recursos y métodos para obtener la información que buscamos. Por ello, en este artículo te contamos algunas de las vías más comunes y seguras que nos pueden ayudar en este proceso. ¡Vamos allá!
Registro Civil
El Registro Civil es una de las fuentes oficiales más fiables para confirmar el fallecimiento de una persona. En España, todos los fallecimientos se registran oficialmente en el Registro Civil correspondiente al lugar donde la persona ha fallecido. Cualquier persona puede solicitar un certificado de defunción de forma presencial en una oficina del Registro Civil o a través de internet en el sitio web del Ministerio de Justicia.
Cabe destacar que la obtención de un certificado de defunción suele requerir algunos datos, como el nombre completo de la persona y, si es posible, su fecha de nacimiento o de defunción. En algunas oficinas del Registro Civil la solicitud se puede hacer incluso sin datos precisos, aunque este proceso puede llevar más tiempo. Si el fallecimiento ocurrió hace varios años, se recomienda indicar el máximo de detalles posibles para facilitar la búsqueda.
Contactar con la familia o amigos
Una forma más directa, aunque también más delicada, es contactar con familiares o amigos de la persona en cuestión. En situaciones donde la relación es cercana o si la familia es de fácil acceso, hablar directamente con ellos puede ser la mejor opción para confirmar o aclarar cualquier duda sobre el posible fallecimiento.
Eso sí, este método requiere tacto, ya que es una conversación difícil de mantener. Es recomendable acercarse con empatía y prudencia, demostrando respeto por el dolor que puedan estar atravesando. Si no existe una relación directa con los familiares o si no es adecuado comunicarse con ellos, es mejor optar por métodos más impersonales, como el Registro Civil o consultar otros recursos que detallamos más abajo.
Esquelas en periódicos locales
Las esquelas en periódicos locales son otra fuente de información útil. En España, es común que las familias publiquen una esquela en el periódico para informar del fallecimiento a amigos, conocidos y la comunidad en general. Estos anuncios suelen incluir el nombre completo de la persona, así como detalles de la ceremonia de despedida o el entierro, facilitando la confirmación de la noticia.
Hoy en día, muchos periódicos también ofrecen versiones digitales, donde se pueden consultar las esquelas en internet. Existen, además, portales específicos dedicados a la publicación de esquelas online. Para hacer esta búsqueda, es conveniente conocer el área en la que vivía la persona y consultar periódicos locales, ya que las esquelas se suelen publicar en medios de la región donde residía el fallecido o donde la familia desea realizar el servicio.
Redes sociales
Las redes sociales también pueden ser útiles para confirmar el fallecimiento de alguien, especialmente en el caso de personas jóvenes o activas en estas plataformas. A menudo, amigos o familiares publican un mensaje de despedida en el perfil del fallecido o en sus propias cuentas. En plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, estas publicaciones suelen acompañarse de palabras de despedida y detalles sobre el servicio, lo cual puede ayudar a confirmar la noticia.
Además, algunas redes sociales permiten a los familiares transformar el perfil del fallecido en una cuenta conmemorativa, indicando que la persona ha fallecido. Esto puede encontrarse en Facebook, por ejemplo, donde el perfil pasa a mostrar el mensaje “En memoria de” junto al nombre. Sin embargo, dado que las publicaciones en redes sociales no son una fuente oficial, se recomienda confirmar la información a través de otros métodos si se desea una comprobación definitiva.
Buscar su sepultura en el cementerio
Si conoces el cementerio en el que podría estar enterrada la persona, una visita al lugar puede ser otra vía para obtener información. En muchos cementerios, el personal de administración mantiene registros detallados de las sepulturas y puede ayudarte a confirmar si una persona está enterrada allí.
Algunos cementerios incluso cuentan con bases de datos online, lo cual facilita la búsqueda de sepulturas sin necesidad de acudir presencialmente. Sin embargo, esta opción no siempre está disponible en todos los cementerios, especialmente en aquellos de poblaciones pequeñas. En cualquier caso, es una alternativa que puede proporcionar una respuesta directa.
Consultar a las funerarias de la zona
Por último, las funerarias locales pueden ser una buena fuente de información. Cuando alguien fallece, es habitual que la familia recurra a una funeraria para gestionar los servicios funerarios, y en algunos casos, las funerarias pueden confirmar si han llevado a cabo el servicio para la persona en cuestión. Aunque muchas funerarias están dispuestas a proporcionar información, es importante recordar que están sujetas a normas de privacidad y pueden no poder compartir detalles específicos si no se cuenta con la autorización de la familia.
Para realizar la consulta en una funeraria, es recomendable contar con la mayor cantidad de datos posibles sobre la persona fallecida. Muchas funerarias estarán dispuestas a ayudar, pero siempre es preferible que estos contactos se hagan con tacto y respeto, considerando que se trata de una situación sensible.
En definitiva, confirmar el fallecimiento de una persona no siempre es sencillo y puede implicar varios pasos. Al final, cada método tiene sus propias ventajas, y en muchos casos, combinarlos puede darnos una respuesta definitiva y respetuosa.